Me fascinan las metodologías creativas, innovadoras y distuptivas. Esas que atentan contra nuestros patrones de pensamiento y nos retan a salir allá afuera, corriendo riesgos para alcanzar los objetivos que nos marcamos.
Me encanta tener éxito y cumplir objetivos, pero también me resulta muy motivador fracasar y volver al inicio del ciclo de creación de un nuevo infoproducto y/o servicio. Investigar cada detalle del problema, analizar a mi cliente ideal una vez más, empezar a desarrollar la idea, testarla en su versión mínima viable… ¡Es un gran aprendizaje!
Llevo tiempo implementando el Design Thinking y la Metodología Lean en mi negocio. La segunda desde el inicio gracias a El Método Lean StartUp de Eric Ries. Para mí, que valoro mi tiempo más que nada, fue todo un descubrimiento y una forma muy sencilla de iniciar mi negocio.
Supongo que ya sabes que comencé mi aventura digital en 2013 compaginándolo con mi oficina gris. En 2014 nació mi hijo y durante 14 meses compatibilicé su crianza con mi oficina y mi web que ya empezaba a volar.
Gracias a este método ágil e innovador, entre otros aprendizajes y formaciones, pude dejar mi oficina y dedicarme al 100% a mi familia y mi negocio digital. Una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida. Gracias a la que tú estás aquí, conmigo, regalándome parte de tu tiempo.
Y ahora, quiero compartir esta forma de crear propuestas en su versión mínima viable, optimizando al máximo el tiempo y recursos que inviertes, para que tú también puedas hacer crecer tu negocio de forma exponencial, ahorrando recursos y ofreciendo a tus clientes exactamente lo que necesitan en cada una de sus fases.
Con aprender nuevas técnicas y palabras técnicas, nada cambiará.
Seguirás perdiendo tiempo, dinero y recursos creando soluciones que nadie necesita. Tienes que aprender a equivocarte rápido para aprender, mejorar, innovar y encontrar la forma de ofrecer transformaciones reales que enamoren a tus clientes.
Fases del Design Thinking
1.- EMPATIZAR: Conocer muy bien el problema y el entorno dónde ocurre.
2.- DEFINIR: El problema y perfilar la situación objetiva y emocional del cliente potencial:
a) PROBLEMA A RESOLVER
b) USUARIO
3.- IDEAR: Generar muchas ideas y elegir unas pocas a implementar.
En esta fase se utilizan múltiples herramientas y técnicas para extraer el mayor número de ideas, analizarlas, comprobar su viabilidad y desarrollarlas en su versión mínima viable.
4.- PROTOTIPAR: Ideas en base a los datos recopilados en su versión más básica:
a) PMV
b) CUSTOMER JOURNEY
c) PUNTOS CRÍTICOS Y MEJORAS
5.- TESTEAR: Con usuarios potenciales y siendo objetiva en el análisis de los resultados obtenidos:
a) FEEDBACK
b) APLICAR MEJORAS AL PROTOTIPO
Herramientas y Técnicas utilizadas por el Design Thinker
- Gemba
- Ohno´s Cyrcle
- Insights (Modelo KANO)
- POV
- Brainstorm
- S.C.A.M.P.E.R.
- Matriz Impacto – Viabilidad
- PMV
- Customer Journey
- Técnica MoSCoW
Todas estas técnicas y herramientas no sirven para nada si no las pones en práctica y comienzas a implementarlas en tu negocio digital hoy mismo.
De ahí que haya iniciado este artículo diciéndote que quiero que aprendas a equivocarte rápido y de forma inteligente.
El objetivo de esta sugerencia es que descubras cuánto antes en qué te es rentable invertir tiempo y recursos y en qué no.
¿Lo descubrimos juntas? ¡Me encantaría ayudarte a entender esta metodología ágil y optimizar el tiempo y recursos que inviertes en el desarrollo de tus ideas!
Diseñadora de webs con alma en wordpress, mentora y formadora de emprendedoras comprometidas que desean crear un negocio online único y auténtico, conectado con ellas, encontrando el equilibrio en todas las áreas de su vida.