Excusas que te impiden emprender + soluciones
¿Estás cansado de la rutina, el estrés y de tu jefe? La gran mayoría pasa por esta etapa, tranquila, no eres un bicho raro.
Te sientes en una especie de bucle sin salida porque estás desmotivada en tu trabajo, ya sea porque hay un ambiente tóxico en la oficina, no te llevas bien con tu jefe, pasas más horas de la cuenta trabajando, el salario es bajo, no puedes seguir creciendo dentro de la empresa, o simplemente estás pasando por un problema personal.
El problema es que muchas veces seguimos y seguimos, intentando ver lo positivo dentro de lo malo, pero llega un momento en que explotamos. Es aquí cuando tenemos que ser fuertes emocionalmente y decidir si salir de nuestra zona de confort para vivir en paz con nosotros mismos.
Llegados a este punto nos damos cuenta de que queremos cambiar y encontrar un estilo de vida que nos haga sentirnos bien. Es cierto que tenemos miedo a lo desconocido y al fracaso, pero no debemos dejar que se apodere de nosotros y nos paralice.
¿Te sientes así? ¿Crees que estás estancado y no sabes qué camino elegir?
Estas son las excusas más habituales por las que no te atreves a cambiar de trabajo y la forma más fácil de acabar con ellas:
Índice
1. No tengo formación ni experiencia
¿Sabías que Steve Jobs no acabó sus estudios universitarios porque no tenía dinero suficiente?
Este es un ejemplo sencillo para darnos cuenta de que si te apasiona algo, buscarás la forma de aprender sobre ello aunque haya barreras que te lo impidan.
Todo el mundo aprende con la práctica, incluso algunos expertos afirman que no tener mucha experiencia puede ser positivo porque te permitirá ver las cosas de forma diferente.
Seguramente quieras iniciar un negocio del que quizás no conozcas todo a la perfección. Jobs no era programador ni reparaba ordenadores, pero sí supo identificar las necesidades de los consumidores y crear una buena imagen de marca.
Todo está en Internet y hay mucha gente dispuesta a ayudarte. Además, un pilar fundamental a la hora de iniciar un negocio es encontrar un socio que te complemente y que pueda aportar valor a la empresa.
2. No tengo dinero
Hoy hay muchas alternativas para conseguir el dinero que necesitas, desde vender tus pertenencias por Ebay, pedírselo a tus amigos y familiares, préstamos bancarios, ayudas y subvenciones o crowdfunding.
Por otro lado, es importante que ahorres lo máximo que puedas hasta que empieces a generar beneficios.
3. Es arriesgado
Si lo piensas es igual de arriesgado depender de un jefe que puede despedirte cuando quiera (y más en estos tiempos) que abrir tu propio negocio. Las jornadas a tiempo completo están tendiendo a reducirse y cada vez es más inusual este tipo de contratos.
4. No tengo conocimientos sobre cómo gestionar un negocio
5. Hay mucha competencia
Esto es verdad, pero no todos hacen las cosas bien. Hoy más que nunca cualquiera puede iniciar un negocio por Internet y formar su tienda online. Sin embargo, no todos descubren su propuesta valor, lo que les diferencia de los demás y lo que hace que su público objetivo se decante por ellos.
6. ¿Y si fracaso?
Escuchamos la palabra fracaso y se nos cae el mundo encima. El fracaso no es malo, al contrario, cometer errores significa que hemos aprendido algo nuevo y eso forma parte del emprendimiento.
A veces acertaremos y otras nos equivocaremos, es ley de vida. No nos sintamos culpables por haber elegido un camino en lugar de otro y veámoslo como algo positivo. Al menos hemos aprendido más sobre el negocio y sobre nosotros que quizás nunca hubiésemos descubierto.
7. No sé qué es lo que me gusta
Es difícil hacer un cambio en nuestra vida si no sabemos qué es lo que realmente nos apasiona y a qué estaríamos dispuestos a dedicarnos gran parte de nuestra vida.
Piensa en estos tres factores:
Y cuando consigas una respuesta, entonces estarás preparado para dar ese salto.Algo que te ayudará a conocerte será un DAFO, el cual contribuirá a conocer tus fortalezas y potenciarlas, y detectar tus debilidades y mejorarlas.
Edith Gómez es editora en Gananci, apasionada del marketing digital, especializada en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos.
Puedes encontrarla en Twitter como @edigomben
Diseñadora de webs con alma en wordpress, mentora y formadora de emprendedoras comprometidas que desean crear un negocio online único y auténtico, conectado con ellas, encontrando el equilibrio en todas las áreas de su vida.