Por aquel entonces, yo me desplazaba a la redacción del periódico casi a diario durante unas horas. En 2015 fui mamá. Cuando finalizó mi baja por maternidad y tuve que volver a la redacción, el mundo se me vino encima. No podía ni quería dejar a mi hijo de apenas cuatro meses. Así que decidí reivindicar mi condición de freelance. Al fin y al cabo, yo había emprendido un proyecto personal como autónoma y una de las ventajas que tiene esta situación es que puedes organizar tu tiempo como quieras.
Lo que más me ha costado ha sido organizarme. Los primeros meses con un bebé son complicados y sientes que tu día no da para más. Transcurre entre teta y pañales. Y piensas… ¿Cómo voy a poder sacar adelante el trabajo y la casa? Al final todo es organizarse y modificar hábitos.
Hay que tener muy claro por qué luchas y yo entendí que mi proyecto como redactora freelance me iba a permitir lograr la ansiada conciliación. Quería trabajar pero no quería renunciar a estar con mi hijo. Así que no me quedaba otra que buscar la forma de lograrlo.
Saqué horas de trabajo hasta de debajo de las piedras madrugando, trasnochando, aprovechando siestas y sacrificando fines de semana. Y lo continúo haciendo. Apenas sé lo que es el tiempo libre. Tal vez sea eso lo que más haya sacrificado, el tiempo que antes era para mí (para descansar, ver la tele, leer un libro, pasear,…) ahora es para el trabajo porque el resto lo dedico a estar con mi hijo. En realidad no he perdido mi tiempo libre, solo que ahora lo dedico a jugar en el parque o a leer cuentos 🙂
¿Qué consejos darías a una mamá o futura mamá que sueña con emprender pero está llena de dudas y paralizada por el miedo?
Que se imagine cómo quiere vivir y luche por lograrlo.
En ocasiones es difícil encontrar cómo hacerlo, pero existen las maneras. Los primeros años de vida de un niño son esenciales y yo no quería perdérmelos. Quería ver las primeras veces de mi hijo y hacerle sentir que estaba ahí. Ese ha sido mi motor para sacar adelante mi proyecto y el hecho de poder hacerlo desde casa ha sido esencial. Se pasan momentos, los hay más fáciles o más complicados, pero hoy por hoy mi proyecto me permite cuidar de mi hijo y traer unos cuantos euros a casa a final de mes para pagar hipoteca y facturas.
LILY YUSTE
Soy Lily Yuste, Coach de Inteligencia Emocional y Terapeuta Menstrual, emprendedora online desde 2012, creadora del Sistema Potenciador de las Habilidades Femeninas de la Mujer Emprendedora, un Sistema de Organización innovador que se basa en la exploración de la ciclicidad femenina.
Trabajo con Emprendedoras on-line que quieren aprender a trabajar a su ritmo, respetando sus cambios mensuales físicos y emocionales, dando lo mejor de ellas mismas en cada momento.
¿Has logrado encontrar el equilibrio entre tu vida personal y profesional desde que eres mamá?
Después de tener a mi hija rompí con un trabajo «estable» que me obligaba a dejar mi pequeña de 3 meses en la guardería y me reinventé como empresaria, pasando por varios proyectos de trabajos por cuenta propia hasta que empecé mi trabajo en la web, en enero 2012. El trabajo on-line me ha permitido por fin encontrar el equilibro que quería entre ser mamá, mujer y trabajadora.
¿Qué es lo que más te ha costado y qué has tenido que sacrificar para conseguir cumplir tu objetivo?
Sin duda, la parte que más me ha costado ha sido mi reprogramación mental, aprender a valorarme y a cobrar un precio justo por mis servicios.
Lo que más he sacrificado han sido horas de sueño, especialmente al principio, para aprender toda la parte técnica de creación y mantenimiento del blog.
¿Qué consejos darías a una mamá o futura mamá que sueña con emprender pero está llena de dudas y paralizada por el miedo?
Qué se lance a la piscina, que no espere a tenerlo todo perfecto porque la perfección es enemiga de la acción, que empiece YA con su idea de Negocio y que vaya mejorando sobre la marcha, según los feedback de su audiencia.
MARA FERNÁNDEZ
Soy Mara, mamá de un niño de 6 años. Hace 3, pedí una excedencia porque después de esos años sin poder disfrutar de mi hijo a tope en los que le veía alguna mañana suelta y fines de semana, decidí que no quería eso. Comencé abriendo un blog para abrirme al mundo y a partir de eso, empecé a compartir mis trabajos, a dar talleres,…
Me dedico al Scrap. Realizo encargos de libros de firmas, álbumes para bebés, talleres y alguna que otra decoración de escaparates y fiestas temáticas.
¿Has logrado encontrar el equilibrio entre tu vida personal y profesional desde que eres mamá?
Cada vez más. Al principio por el trabajo «oficial» que tenía, era imposible. Cuando me plantee la excedencia y la posterior reducción de jornada y comencé a hacer lo que me gustaba, me costaba no echar demasiadas horas y dejar de lado a mi familia.
Me explico, era como si surgiesen ideas y caminos y querer probar todos, lo cual llevaba tiempo y trabajo, que sacaba de dejar aparcadas, las cosas por las que había iniciado este camino. También porque al tomar esa decisión, quieres que funcione, lo necesitas.
¿Qué es lo que más te ha costado y qué has tenido que sacrificar para conseguir cumplir tu objetivo?
Al principio horas, sueño, noches sin dormir dándole vueltas a mil cosas.
Lo que más me ha costado es el miedo. El miedo al fracaso, al no hacerlo bien, al que mis ilusiones quedasen echas añicos y que se quedasen en un simple sueño. Al principio dejé de disfrutar lo que hacía por eso.
Hace poco, conseguí cambiar mi mente, y pensar que da lo mismo, que tengo que disfrutar de lo que hago, porque si no lo disfruto yo, no lograré transmitir la pasión que siento al hacerlo. Y que si no logro encontrar la forma de que funcione, por lo menos, habré aprendido mucho más de lo que sabía, y lo habré intentando. Dentro de unos años, no me echaré en cara el no haberlo hecho.
¿Qué consejos darías a una mamá o futura mamá que sueña con emprender pero está llena de dudas y paralizada por el miedo?
Que lo intente. Si no lo hace, siempre se quedará con la duda y sin poder vivir muchas experiencias muy buenas.
Y si no funciona a la primera, que vea qué falla y a seguir intentándolo.
Desde que soy mamá, pienso que las mamás tenemos superpoderes ocultos, que hacen que nos levantemos y luchemos más que antes, así que, ¿por qué no aprovecharlos en emprender?
Y que se deje aconsejar por personas que realmente saben. Cuando empiezas en esto, andas perdida y parece que todo vale, que cualquier persona sabe más que tú, y te agarras a eso. Luego te das cuenta, de que en este mundo no todos saben tanto ni son tan buenos. Así que, que busque gente positiva, con ganas y que sepa de lo que habla.
M ÁNGELES ENRIQUEZ
Soy M.Ángeles y son licenciada en Administración y Dirección de empresas. Me dedico al asesoramiento fiscal contable y en mi web ofrezco cursos online para nuevos emprendedores que quieran ser independientes.
Les acompaño en el aprendizaje desde la creación del plan de negocio hasta el alta de la actividad y la elaboración de impuestos. Son cursos prácticos enfocados a que el nuevo emprendedor pueda valerse por sí mismo con total tranquilidad. Además cuentan con mi apoyo y las tutorías individuales y grupales.
¿Has logrado encontrar el equilibrio entre tu vida personal y profesional desde que eres mamá?
Todavía no. Tengo dos niños pequeños y trabajo por cuenta ajena a la vez que lo compagino con el blog de maternidad Aprendiendo con Julia y con la web Rincón Fiscal Contable.
¿Qué es lo que más te ha costado y qué has tenido que sacrificar para conseguir cumplir tu objetivo?
Más que nada, tiempo de disfrutar con la familia. Pero algún día ese sacrificio merecerá la pena. Estoy convencida.
¿Qué consejos darías a una mamá o futura mamá que sueña con emprender pero está llena de dudas y paralizada por el miedo?
Que deje a un lado sus miedos y emprenda. Que el que no arriesga no gana. Y si necesitan ayuda en el aspecto fiscal… Aquí me tienen.
MARÍA BOLÍVAR
Soy María, copywriter y ayudo a los negocios a generar confianza y ventas a través de textos persuasivos. Llevo más de 10 años trabajando con clientes y sé la importancia que tiene el cara a cara. Y yo ayudo en eso.
Redacto textos enfocados a la venta, pero humanizados y sin sonar a vendehumos. Textos que hagan clic en la mente de los clientes, consiguiendo que se cree ese vínculo de confianza y conexión tan necesario para que se dé la venta y tan difícil en el mundo online.
¿Has logrado encontrar el equilibrio entre tu vida personal y profesional desde que eres mamá?
Si te dijera que sí, no estaría siendo del todo honesta. Cuesta mucho lograr ese equilibrio cuando trabajas muchas horas, pero sigo buscando la fórmula secreta. Lo que sí que tengo claro es que desde que mi hijo sale del colegio hasta que se va a dormir, soy para él. Intento aprovechar al máximo las horas que el está fuera o durmiendo.
Hay fines de semana que, por mala organización mía (lo reconozco), tengo que trabajar y lo que hago es ir alternando ratito de juegos con otro rato enfrente del ordenador. De momento, él acompaña muy bien.
¿Qué es lo que más te ha costado y qué has tenido que sacrificar para conseguir cumplir tu objetivo?
Lo que más me ha costado ha sido ponerme en el ordenador a las 22,30h y no saber a qué hora iba a acabar. Hay tareas que vas retrasando y, al final, tienes que hacerlas sí o sí.
Y el mayor sacrificio que he hecho va muy ligado a lo anterior: mis horas de sueño. He llegado a estar algunos meses durmiendo muy poco (y cuando digo muy poco, es poquísimo), sobre todo al empezar.
Quieres que todo esté perfecto, que todo vaya bien, subir como la espuma y esas cosas, hasta que tu cuerpo te dice «hasta aquí, o duermes o te obligo a dormir». Y entonces, empiezas a dormir más, no te obsesionas tanto y te obligas a coger otro ritmo para no caer enferma.
¿Qué consejos darías a una mamá o futura mamá que sueña con emprender pero está llena de dudas y paralizada por el miedo?
Solo uno: hazlo todo a tu ritmo y deja de fijarte en lo que hacen los demás.
Quizás los demás no tienen un hijo pequeño que se despierta por las noches o no tienen dos bebés o ya trabajan desde casa y tú estás en una oficina durante 8h.
Conócete, conoce tus «limitaciones» (por ejemplo, si para ser productiva, necesitas dormir 6h, pues no duermas menos y oblígate a cumplir tu horario de sueño) y trabaja con todo eso.
Lo que nos pasa a muchas (y me incluyo) es que pretendemos hacerlo todo de una vez para conseguirlo antes y por la adrenalina e ilusión que sentimos, pero lo único que conseguimos es acabar con más ojeras, menos centradas y con ansiedad de no llegar. Y eso, no puede ser. Porque pasito a pasito es como se consiguen unos buenos cimientos, unas buenas rutinas y los mejores éxitos.
Soy Mir, una mamá prematura y con 36 aniversarios de historia multicolor: Actualmente mis esfuerzos profesionales y creativos se centran en compartir mi experiencia como mamá Documentalista y Jurista.
El gran reactor de mi vida ha sido mi hijo Jasón, es mi inspiración como emprendedora; antes de ser madre pensaba que esos rollos de «ser madre te cambia la vida» eran solamente frases hechas, pero es verdad que dar vida (y creo que aquí caben los hijos creativos de cualquier tipo) ¡¡Es una revolución!!
La vena emprendedora me brotó a raíz de que hace poco más de dos años diseñé, registre y patente mi invento el «Portajuguetes para paseo» © que es un «precioso» accesorio para sujetar juguetes y evitar que se ensucien y caigan al suelo, lo que impide el contacto de nuestros peques con suciedad y bacterias; como es un accesorio que considero fabuloso, único e indispensable, intento darlo a conocer y que los bebés y sus papis contrasten todas sus bondades (sobra decir que mi gran inspiración fue mi hijo).
Mi proyecto tiene 3 pilares, el primero de ellos el portajuguetes©, quedan aún por hacer públicos 2 más que tengo en proceso, cha chan… ¡¡Sorpresa!! Prefiero hablar de ellos cuando sean hechos.
¿Has logrado encontrar el equilibrio entre tu vida personal y profesional desde que eres mamá?
No, desgraciada o afortunadamente mi hijo al ser prematuro ha traído consigo «especialidades» de salud que gracias a los cuidados y mucho empeño hemos logrado «enderezar» pero… esta situación me ha obligado a volcarme en cuidar a mi peque y en «mis ratos extras», poco a poco, voy dando forma a mis ideas.
¿Qué es lo que más te ha costado y qué has tenido que sacrificar para conseguir cumplir tu objetivo?
Me está costando mucho actualizarme y ser «de todo un poco», mis recursos son muy limitados y no puedo permitirme contratar quien me haga «tal o cual». Eso de saber de todo un poco me está costando mucho y lo único que sacrifico son horas de sueño, pero a decir verdad a veces dormir me parece una perdida de tiempo.
¿Qué consejos darías a una mamá o futura mamá que sueña con emprender pero está llena de dudas y paralizada por el miedo?
Si se lo pueden permitir: delegar actividades. Y un sitio honesto y eficaz para ello «el perro de papel» de Celia, si no se lo pueden permitir, igualmente acudir con Celia y su comunidad para intentar hacer lo más posible por si mismas y echar a andar sus proyectos. Simplemente entrar en el facebook de EmprendeLove es un shot de ánimo para avanzar.
Soy Rosa Martínez creadora del blog Mamá y la Tribu. Se trata de un blog de crianza sostenible que tiene como finalidad la divulgación de un estilo de vida respetuoso con el medioambiente y con las personas. También ayudo a mamás que han decidido retomar sus estudios y no saben por dónde empezar.
Podemos cambiar el paradigma consumista actual por un modelo más eficiente y más equilibrado, para ello, necesitamos información veraz y una red de apoyo que nos ayude a llevar a cabo los cambios que deseamos. Solo lo lograremos comprometiéndonos con el entorno. Por ello, el compromiso es el principal motor de mi proyecto. Cualquier pequeño cambio tiene un impacto en el medio ambiente y en nuestras vidas.
¿Has logrado encontrar el equilibrio entre tu vida personal y profesional desde que eres mamá?
Ser madre me cambió la vida, despertó en mí una serie de inquietudes e ideales que había dejado aparcados en el camino. Los niños necesitan vivir en un mundo mejor y es nuestro obligación proporcionárselo. El nacimiento de mi hijo está estrechamente ligado a mi proyecto, porque sin él, no existiría.
El equilibrio es difícil porque ni a las mujeres se nos permite conciliar, ni el ritmo de vida actual lo permite. Tengo la enorme satisfacción de haber conseguido sacar una plaza como funcionaria pública que me deja las tardes libres para poder estar con mi Vikingo. Tener un trabajo fijo me da tranquilidad para afrontar mi emprendimiento con ganas y sin agobiarme con los resultados.
¿Qué es lo que más te ha costado y qué has tenido que sacrificar para conseguir cumplir tu objetivo?
No está siendo nada fácil, debo reconocerlo. Sacrifico sobre todo horas de sueño. Mi tiempo es muy limitado y mis tareas se acumulan, hasta hace semanas eso me agobiaba muchísimo. Pero he decidido tomármelo con calma y disfrutar cada paso que doy como un éxito.
¿Qué consejos darías a una mamá o futura mamá que sueña con emprender pero está llena de dudas y paralizada por el miedo?
A ti, a la mamá paralizada por el miedo, te digo: que dejes de darle vueltas y que te pongas a ello más pronto que tarde.
Es un camino largo en el que tendrás que aprender muchas cosas sobre la marcha. Tendrás momentos de pura desesperación, de querer tirar la toalla. Pero si el proyecto está claro en tu cabeza y lo deseas por encima de todo: Adelante.
Mi nombre es Wendy, tengo una hija de 4 años, trabajo desde casa haciendo lo que más me gusta que es diseñar, ahora mismo vendo imprimibles para fiestas en mi tienda online y tengo en paro mis servicios de diseño web.
Decidí abrir la tienda online para poder pasar más tiempo con mi hija, hacer manualidades (que a ella le encantan) poder estar para ella cuando quería jugar, dormir y bueno, hacer las cosas básicas que una niña a su edad necesita.
Ayudo a mamás que quieran celebrar una fiesta mágica y enamorable con imprimibles para su fiesta, mis diseños son únicos y los hago pensando en fiestas únicas llenas de amor.
¿Has logrado encontrar el equilibrio entre tu vida personal y profesional desde que eres mamá?
Sí, ahora sí…
Al inicio diseñaba blogs y logos, esto me tenia clavada a la pc horas y horas , mi hija estaba pequeña entonces inicie a tomar las noches y las desveladas, luego esto le paso factura a mi salud (la pase muy mal), al pasar el tiempo mi pequeña inició a crecer, así que necesitaba cambiar mi forma de trabajar.
Inicié a ver otras formas de trabajo para obtener ingresos sin que yo estuviera muchas horas frente a la computadora y así es como nace «una fiesta bonita», ahora he logrado el equilibro que buscaba, tengo un proyecto que se «vende solito» por así decirlo ya que no necesito estar presente para que se hagan las ventas, además es super divertido montar las fiestas para tomarle fotos.
Una fiesta bonita es un proyecto reciente, tiene menos de 6 meses así que voy enfocando todas mi fuerzas en él.
¿Qué es lo que más te ha costado y qué has tenido que sacrificar para conseguir cumplir tu objetivo?
Lo qué más me ha costado es lidiar con ese feo sentimiento de culpa y sentir que no le dedicas a tu hijo lo suficiente de tiempo, es algo que a mi no me dejaba en paz pero al final entendí que la cosa tenia que se así, yo no estaba perdiendo el tiempo, estaba y estoy emprendiendo.
Ahora que este 2017 mi pequeña inicia el cole pues voy de nuevo a cambiar mis planes, tendré «más tempo» así que ya inicié a meterme en otro lío creativo.
Hola Celia, muchas gracias por añadirme entre tantas Mujeres Valientes y permitir que mi experiencia ayude a todas las que quieren animarse. Para mí los trabajos on-line son los únicos que permiten una conciliación real, como madre y también como mujer. Un abrazo grande.
¡Hola, Lily!
Toda la razón. Sobre todo cuándo aprendes a organizarte. En los descansos en casa tienes la posibilidad de achuchar un rato a tus peques, cosa que en la oficina es prácticamente imposible 🙂
¡Muchas gracias por compartir tu experiencia! :*
¡¡Gracias Celia por tu compañerismo!! Figurar junto a este grupo tan valioso de mamás es realmente motivador. Por si fuera poco tu claridad de comunicación y la diversidad de proyectos me han dado luz (clin clin) para desarrollar mi misión. Muchas gracias
¡Hola, Mir!
Gracias a ti por compartir tu experiencia 🙂 ¡Y me alegro mucho que te haya servido de inspiración para tus futuros proyectos! Ánimo 😉
¡Beso!
Hola Celia!! Muchas gracias por dejarme ser parte de este post. Una increíble recopilación de experiencias de mujeres que no han tenido miedo de emprender y que con mucho trabajo y esfuerzo poco a poco han ido encontrando el huequito perfecto donde concilian su papel como mujer, madre y emprendedora.
A mi me queda mucho por aprender, mucho por conciliar y muchos miedos por superar.. Sabes que eres una de mis mejores referentes!!!
Un beso y gracias por todo tu trabajo, eres el faro para muchas, así que, ya sabes,,,, a seguir marcando el camino!!!
¡Hola, Arianna!
Bueno, nadie nace aprendida… ¡y tú ya sabes más que muchas! Y los miedos ya sabes… son los que nos hacen aprender y seguir adelante, sin ellos, estaríamos mucho más perdidas. ¡Así que a seguir analizándolos para aprender muuuucho de ellos!
Muchas gracias por compartir tu experiencia y por tus palabras… me voy a poner colorada jajajaja
¡Besotes!