|
|
1) Se trata de una plataforma más profesional, por lo que se requieren determinados conocimientos.
2) Ofrece el SEO de forma automática.
3) El autor tiene total control sobre su blog.
4) Tiene una gran cantidad de plantillas y diseños.
5) 2 versiones: WordPress.com (libre) y WordPress.org (se instala en nuestro dominio y alojamiento, que ya debemos haber adquirido previamente).
6) Versión móvil muy completa (diseño responsive).
7) Permite la instalación de multitud de plugins (complementos).
8) No se integra con otros servicios de forma automática.
9) Presenta actualizaciones habituales de sus temas, plugins y software.
10) Más opciones de configuración: enlaces, etiquetas/categorías o comentarios.
|
1) Es una plataforma más sencilla y de fácil manejo.
2) Pertenece a la compañía Google, por lo que puede ser un punto a favor en el posicionamiento e indexación.
3) Google controla el contenido del blog.
4) Plantillas y opciones de diseño más limitadas.
5) 1 versión con 2 opciones: subdominios blogspot.com y dominio propio (de pago).
6) Versión móvil más limitada.
7) No permite plugins: para instalar complementos hay que modificar el lenguaje HTML y CSS de su plantilla.
8) Se integra con otros servicios de Google: Picasa (imágenes), YouTube (vídeos), Analytics (estadísticas), etc.
9) No se actualiza.
10) Opciones más limitadas: no distingue entre etiquetas y categorías, y sistema de comentarios menos dinámico.
|
Suscríbete a mis entradas por email ¡para no perderte nada!
♥ Las recibirás en tu bandeja de entrada el mismo día que sean publicadas ♥
Soy un emprendedor digital especializado en el diseño web en WordPress. Sé perfectamente cuánto cuesta lanzar un proyecto desde cero, yo también he pasado por ahí y conozco lo duros que son los inicios. Quiero ayudarte a crear tu página web con gancho.
Yo utilicé durante mucho tiempo la plataforma de Blogger y es realmente buena para las personas que están empezando… hace 1 mes pase a WordPress y la verdad es un salto muy grande… sobretodo en temas de SEO… es mucho más profesional, aunque es verdad que es un poco más complicado… pero estoy contenta con mi decisión y mi WordPress 😉
Al principio usé Blogger, pero después me pase a WordPress y fue como el dia y la noche. La flexibilidad y herramientas que ofrece WordPress deja a Blogger muy detrás.
La única desventaja es que a lo mejor es un poco más dificil de aprender que Blogger, pero, sin dudas, yo recomiendo WordPress.
Pues yo de momento, me decanto por blogger, es sencillo y para lo que yo quiero, va bien. Mas adelante, si se me queda pequeño, pues cambiaré. Siempre me han gustado los retos.
Una duda, porque lo leo en muchos blogs que hacen esta comparación pero no estoy muy segura, lo de que Google controla el contenido del blog, ¿sigue pasando aunque compres un dominio propio al cabo de un tiempo?
Un saludo 🙂
Hola Elia,
en respuesta a tu pregunta. Explicado de forma sencilla, si compras un dominio propio, vas a pasar de tener tu Blog en una dirección .blogspot "asignada y atendida" por Blogger a tenerlo igualmente en Blogger pero a través de un nombre de dominio de tu propiedad que podrá ser del tipo que prefieras (.com, .es, .mx, .pt, .co, .ve, etc…).
¿Qué va a cambiar? Absolutamente nada, excepto tu dominio. Tu forma de utilizar Blogger, por ejemplo: su plantilla, sus editores, la forma de añadir imágenes, etc… seguirá siendo exactamente igual.
¡Un saludo!
Jorge Cobos